RESCUE ACTIVITIES FOR  WILD ANIMALS IN CAPTIVITY and in COSTUDY AND GUARD IN DIVERLAND, AN AMUS

 FAX: ( 58)0212.4081024 y
confirmar recepci�n por: ( 58) 212.408.4820 -1022


Ing. Yubiri Ortega

Ministra del Poder Popular para el Ambiente (MinAmb)

I am writing to express my grave concerns at reports that Margarita Island (northeastern Venezuela) continues to allow a traveling "dolphin show" owned by the company Water Land Mundo Marino to continue its exploitation of cetaceans, in spite of it lacking the correct documentation to operate, and that this company is now seeking a zoo permit to handle terrestrial animals too.


For the last 15 years, Water Land 's "traveling show" has generated controversy around the world. In Guatemala they abandoned two dolphins in a filthy dug out hole with no filtration system to die of starvation and heat. Just in time, the Guatemalan authorities turned the near-dead cetaceans over to a rescue and rehabilitation organization. The dolphins had not eaten in 10 days, but miraculously they were revived, rehabilitated in a sea pen, and they were released back into the ocean where they belong. Soon after, it was discovered that Water Land had falsified its paperwork. They have files in courts in Guatemala, Colombia and even in Venezuela. They have received strong opposition to their operations in the West Indies, Jamaica, Mexico, Panama, Colombia, Peru and Guatemala.


This traveling dolphin show is the last of its kind on the planet, and may be the most abusive and irresponsible towards the dolphins of its kind. We are also very concerned at reports that their care of terrestrial animals kept in an amusement park on Margarita Island appears to be also very irresponsible, with noise and lights at night, together with concerts and plays and cages that resemble zoos from the last century.


The dolphins involved in these traveling shows are placed under extreme stress, and it is unconscionable that Venezuela would allow their transport and continued confinement under these conditions in infrastructure that is actually property of the Venezuelan people. These noisy, stressful and relentless conditions present an extreme threat the survival of the dolphins concerned. When one of Water Land%u2019s dolphins (Cheryl) died of heart failure in 1997, her existence was denied by the company.


For beings that are known to have befriended humans, aided fishermen and even crossed the species barrier to rescue humans in trouble, it is a sad statement of the morality of human beings to return their simple acts of kindness by trapping, confining, and endless exploitation. These are perhaps the most intelligent non-human species on the planet and deserve far better treatment and protection in their natural environment instead of the kind of activities that pose a severe threat to their welfare and survival. We respectfully urge the Venezuelan authorities to implement legislation that prohibits the continued existence of traveling dolphin shows in Venezuela and to guarantee individual identification of captive dolphins.


Sincerely,

NOMBRE y APELLIDO:

INSTITUCION o COMUNIDAD:

MAIL:

In support of the survival of our planet and in suppor of the actions taken by local NGOs such as: ECONATURA 7, ASOPLAYA, ECOVIDA, CREPUSCOLIA, Fundaci�n ABRAE, Grupo de Trabajo de Tortugas Marinas del Estado Nueva Esparta (GTTM-ENE), FUNDANISIL, GEUCA, Centro de Investigaci�n de Cet�ceos (CIC), SEA VIDA, ARFA



28 de Agosto 2007


Ciudadana

Ing. Yubiri Ortega

Ministra del Poder Popular para el Ambiente (MinAmb)

Su Despacho.-

Una vez agotada, como ha sido, la v�a administrativa por ante la Direcci�n Estadal Ambiental del estado Nueva Esparta (DEA-NE)  mediante las siguientes actuaciones:

a.- en fecha 27 julio del 2005  la ONG SEA VIDA, suscribe un comunicado dirigido a la Ciudadana. Ing. Jaqueline Faria Pineda, Ministra del Ambiente y de los Recursos Naturales (MARN) haciendo un llamado de alerta ante las irregularidades en manejo de fauna silvestre (cet�ceos) (Se anexa carta), 


b.- en el primer trimestre del 2007, FUNDANISIL hace un llamado de alerta al MinAmb a trav�s del Teniente Coronel Osmar Benito Gil, de la Guarder�a Ambiental MinAmb (Se anexa carta),


c.- en fecha 4 de julio de 2007, el Ing. Jorge Luis Hern�ndez (Director Estadal Ambiental Nueva Esparta) dirige comunicaci�n al  Ing. Leonardo Alberto Gil Mora (Director de Vigilancia y Control MinAmb Caracas) donde le manifiesta las reacciones luego de las actuaciones de incautaci�n donde se coloca un n�mero significativo de ejemplares de fauna silvestre en instalaciones de Waterland-Diverland,


d.- la reuni�n en la Direcci�n del MinAmb el d�a 09 de julio 2007, donde participaron 8 instituciones ambientales y 3 funcionarios del MinAmb, entre ellos el Director de la DEA-Nueva Esparta, Ing. Jorge Luis Hern�ndez,


e.- la correspondencia que se env�a por 8 ONGs neoespartanas el d�a 11 de Julio 2007, y se recibe por la DEA-Nueva Esparta el mismo d�a (Se anexa carta), respuesta que a�n no ha sido emitida por ese despacho en contravenci�n al Art. 3 de la Ley Org�nica de Procedimientos Administrativos.


f.- el 17 de  julio del 2007  la ONG SEA VIDA dirige un comunicado a la Ciudadana. Ing Yubiri Ortega. Ministra del Poder Popular para el Ambiente  (MinAmb), manifestando la preocupaci�n en cuanto al bienestar de fauna silvestre de la Isla de Margarita  (Se anexa carta),


g.- el  20 de julio del 2007 la ONG SEA VIDA, env�a  un comunicado Dirigido a la Ciudadana. Ing .Yubiri Ortega, Ministra del Poder Popular para el Ambiente  (MinAmb), recordando la carta anterior (�tem a, fecha 27 de julio 2005) (Se anexa carta),


h.- la presentaci�n del tema y consideraciones t�cnicas ante la Comisi�n Coordinadora Estadal de Ambiente y Recursos Naturales y Ordenaci�n del Territorio, que se celebr� en el MinAmb-DEA Nueva Esparta, el dia mi�rcoles 25 de julio 2007, donde estaban presentes todos los miembros de dicha comisi�n a excepci�n de los representantes de la Alcald�a,

Respetuosamente nos dirigimos a su alta jerarqu�a para exponer el caso que nos ocupa: somos una Red Social, constituida por 10 ONGs Ambientales (ABRAE, ECONATURA 7, ECOVIDA, FUNDANISIL, CREPUSCOLIA, ASOPLAYA, CIC, SEAVIDA, GEUCA, ARFA, GTTM-ENE), actuando junto con la comunidad del estado Nueva Esparta (bi�logos, residentes y visistantes), tal como se evidencia en las firmas que suscriben la presente, que compartimos plenamente la visi�n de su Despacho de una Gesti�n Ambiental Compartida.

Marco Jur�dico

Actuamos ante usted, bas�ndonos en la diversa normativa que nos ampara.

As� mismo basados en la Constituci�n de la Rep�blica Bolivariana de Venezuela (G.O. del jueves 30 de diciembre de 1999, N� 36.860), Art�culo 127, 141 y 143 que rezan:

127. %u201CEs un derecho y un deber de cada generaci�n proteger y mantener el ambiente en beneficio de s� misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecol�gicamente equilibrado. El Estado proteger� el ambiente, la diversidad biol�gica, gen�tica, los procesos ecol�gicos, los parques nacionales y monumentos naturales y dem�s �reas de especial importancia ecol�gica. El genoma de los seres vivos no podr� ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bio�ticos regular� la materia. Es una obligaci�n fundamental del Estado, con la activa participaci�n de la sociedad, garantizar que la poblaci�n se desenvuelva en un ambiente libre de contaminaci�n, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley%u201D

141. La Administraci�n P�blica est� al servicio de los ciudadanos y ciudadanas y se fundamenta en los principios de honestidad, participaci�n, celeridad, eficacia, eficiencia, transparencia, rendici�n de cuentas y responsabilidad en el ejercicio de la funci�n p�blica, con sometimiento pleno a la ley y al derecho.

143. Los ciudadanos y ciudadanas tienen derecho a ser informados e informadas oportuna y verazmente por la Administraci�n P�blica, sobre el estado de las actuaciones en que est�n directamente interesados e interesadas, y a conocer las resoluciones definitivas que se adopten sobre el particular. Asimismo, tienen acceso a los archivos y registros administrativos, sin perjuicio de los l�mites aceptables dentro de una sociedad democr�tica en materias relativas a seguridad interior y exterior, a investigaci�n criminal y a la intimidad de la vida privada, de conformidad con la ley que regule la materia de clasificaci�n de documentos de contenido confidencial o secreto. No se permitir� censura alguna a los funcionarios p�blicos o funcionarias p�blicas que informen sobre asuntos bajo su responsabilidad.

Y seg�n en el Art�culo 100  de la  Ley Org�nica del Ambiente (G.O. Extraordinario No.5.833, viernes 22 de Diciembre de 2006, Capitulo IV Guarder�a Ambiental):

%u201CLa guarder�a ambiental ser� ejercida por los ministerios con competencia en materia de: Ambiente, Industrias B�sicas y Miner�a, Infraestructura, Salud, Agricultura y Tierra, Energ�a y Petr�leo y por la fuerza Armada Nacional, por �rganos de la Guardia Nacional, por lo dem�s �rganos y entes del Poder Publico Nacional, Estadal y Municipal en el marco de sus competencias. Igualmente ejercer�n la guarder�a ambiental, como �rganos auxiliares, las comunidades organizadas, los consejos comunales y dem�s organizaciones y asociaciones civiles con fines ambientales civiles con fines ambientales, de conformidad con la presente Ley y dem�s normativas que regule la materia. La Guarder�a que ejerce la Fuerza Armada Nacional; a trav�s del componente Guardia Nacional, es realizada en calidad de �rgano de polic�a administrativa especial%u201D.

Y tomando como eje central la Ley de Diversidad Biol�gica (G.O. Extraordinaria N� 5.468 del 24 de mayo de 2000), con base en los siguientes art�culos:


ART�CULO 3�. El patrimonio ambiental de la Naci�n lo conforman los ecosistemas, especies y recursos gen�ticos, que se encuentren dentro del territorio nacional y su �mbito jurisdiccional, incluyendo la zona mar�tima contigua y la zona econ�mica exclusiva.

ART�CULO 4�. A los efectos de esta Ley, la conservaci�n de la diversidad biol�gica comprender� fundamentalmente, numerales 1, 7, 9 y 11:

1. La conservaci�n y la regulaci�n del manejo, in situ y ex situ, de la diversidad biol�gica.

7. El establecimiento de lineamientos �ticos en la utilizaci�n de la diversidad biol�gica.

9. La promoci�n de la educaci�n ambiental y la divulgaci�n para incentivar la participaci�n ciudadana con relaci�n a la conservaci�n y uso sustentable de la diversidad biol�gica.

11. La participaci�n justa y equitativa en los beneficios que se deriven del aprovechamiento de la diversidad biol�gica.

ART�CULO 8�. Las autoridades nacionales, regionales, municipales, as� como las comunidades organizadas est�n obligadas a prestar su concurso en las acciones que propendan a la conservaci�n de la diversidad biol�gica.

ART�CULO 71.- El Ministerio del Ambiente y de los Recursos Naturales, en coordinaci�n con el Ministerio de Ciencia y Tecnolog�a y con la participaci�n de las comunidades locales, promover� el estudio y la identificaci�n de las tecnolog�as apropiadas para la conservaci�n y uso sustentable de la diversidad biol�gica.

ART�CULO 113.- El Estado proveer� los mecanismos para la efectiva participaci�n de la comunidad organizada en los procesos de planificaci�n, de investigaci�n y vigilancia, as� como para la protecci�n de sus derechos e intereses, tanto colectivo como individual, en los t�rminos establecidos en esta Ley (resaltado nuestro). Toda persona estar� legitimada para accionar en sede administrativa o judicial, en defensa y protecci�n de la diversidad biol�gica.


Relatos de los Hechos

La DEA-NE, en conjunto con funcionarios de MinAmb Caracas de la Guarder�a Ambiental (Vigilancia y Control)  ha decidido colocar la fauna silvestre decomisada en este estado, en car�cter de dep�sito, bajo la guarda y custodia de la empresa Diverland-Waterland, quienes pretenden utilizar dichos animales como un atractivo m�s dentro del parque mec�nico, como si se tratara de un zool�gico afirman tanto el Director del MinAmb Nueva Esparta (prensa del dia 16-06-2007 en Diario El Caribe, p�gina 2) y  por sus propios due�os en nota de prensa del dia 13 de julio 2007 en Diario El Caribe P�gina 4; nota de prensa del dia 14 de agosto 2007 Diario La Hora, p�gina 6; (se anexan las notas de prensa mencionadas), as� mismo se evidencia con su propaganda (ver fotos de pancartas).  Si bien es cierto que en nuestra Isla de Margarita hace falta, y estamos de acuerdo con ello, un manejo de fauna ex situ, como bien puede ser un zool�gico, albergue, centro de rescate y refugio de fauna, l alternativa de la empresa en cuesti�n no pareciera ser la m�s id�nea.


Queremos expresarle, fundadamente, las razones que nos asisten para estar en desacuerdo con esta decisi�n de colocar la fauna decomisada en manos de los empresarios de Diverland-Waterland. Nuestros alegatos y sustentos se basan en informaci�n recopilada y presentada ante Usted, donde establecemos criterios en cuanto a las condiciones t�cnicas y Solvencia Moral que presenta dicha empresa para el manejo de  Fauna Silvestre en el estado Nueva Esparta, con base en observaciones de situaciones que se han presentado durante los �ltimos a�os.


A tal respecto, es oportuno llamar su atenci�n en el sentido de que en fecha 23-05-2007, el tribunal V de Control de Car�pano, Circuito Judicial del Estado Sucre, emiti� una Sentencia Interlocutoria con respecto al caso RP11-S-2004-002902 por la presunta comisi�n de los delitos CAZA Y DESTRUCCI�N EN AREAS ESPECIALES O ECOSISTEMAS NATURALES Y AGAVILLAMIENTO a un grupo de ciudadanos entre los cuales se encuentran siendo juzgados como presuntos autores intelectuales los ciudadanos Annmargret Mejia Egred y Ricardo Enrique Rolando Roca, representantes de Waterland Mundo Marino. Mediante la mencionada sentencia, el Tribunal encontr� m�ritos suficientes para aceptar la Acusaci�n interpuesta por la Fiscal�a Segunda Ambiental y dar inicio al correspondiente juicio oral y p�blico en la b�squeda de la verdad en el mencionado caso. En nuestra opini�n, esta sentencia refleja el alto grado de madurez y sensibilizaci�n ambiental adquirido por nuestro sistema judicial y nos lleva a creer que en este caso se har� justicia. Igualmente, opinamos que este caso representa una excelente oportunidad para demostrarle a la colectividad venezolana que su Despacho est� dispuesto a actuar de acuerdo con las circunstancias, particularmente en lo que respecta a la averiguaci�n que adelantan la Direcci�n General de Vigilancia y Control Ambiental y el �rea Administrativa de Guiria, Estado Sucre con respecto a este mismo caso, los abajo firmantes enfatizamos el planteamiento realizado insistentemente durante los �ltimos a�os por la Sociedad Ecol�gica Venezolana Vida Marina (Sea Vida), en el sentido de la necesidad imperiosa de que su Despacho promulgue perentoriamente la correspondiente Providencia Administrativa sancionatoria, que establezca las responsabilidades administrativas del caso.


I.- TECNICO:


Como todos sabemos la biodiversidad de la Isla de Margarita es �nica entre las islas del Caribe. Es la �nica isla, por ejemplo, con poblaciones nativas de carn�voros (ocelotes, Leopardus pardalis, y mofetas, Conepatus semistriatus), as� como del Venado de Margarita (Odocoileus margaritae). Desafortunadamente, la Isla de Margarita, al igual que otras islas del Caribe, constituye un �rea cr�tica por las muchas especies amenazadas: al menos siete de sus aves y mam�feros end�micos se hallan en peligro de extinci�n. La isla se ha convertido en un destino tur�stico importante durante las pasadas tres d�cadas con lo que se ha incrementado a�n m�s la presi�n del ser humano sobre las especies nativas y sus h�bitat. A su vez el estado Nueva Esparta, desde el a�o 2000 reporta ante el MinAmb, m�s del 60% de los casos de varamientos de cet�ceos que ocurren anualmente en el todo el pa�s, seg�n cifras que maneja el Centro de Investigaci�n de Cet�ceos y la DEA-NE. Es por ello que reconocemos la necesidad imperante de un centro de rescate y rehabilitaci�n y/ o albergue de especies que han estado en cautiverio, as� como un centro que permita la educaci�n ambiental acerca de la fauna silvestre del estado.

Los integrantes de esta Red Social de ciudadanos y organizaciones ambientalistas compartimos la preocupaci�n de su Despacho por la carencia en el estado Nueva Esparta de un centro de rescate y rehabilitaci�n de fauna silvestre que pueda ser utilizado exitosamente en casos de emergencias veterinarias o retenciones preventivas que impliquen fauna silvestre. Es por esta raz�n que se han presentado otros proyectos para centro de conservaci�n de fauna ex situ. Nosotros como ONGs Ambientales y personas que queremos cumplir con nuestro papel de veedores de protecci�n a los animales y como colaboradores de las instituciones u organismos encargados de velar por la biodiversidad ponemos los siguientes consider�ndos en sus manos:

a) Inadecuaci�n de las instalaciones de las �reas de Waterland %u2013 Diverland para instalar un zool�gico

- Infraestructura anacr�nica de las instalaciones para zool�gico en diferentes �reas de Waterland Mundo Submarino-y parque de atracciones mec�nicas Diverland, seg�n las normas Generales para el funcionamiento de Parques Zool�gicos y Acuario (Gaceta Oficial 36.314 de la Rep�blica de Venezuela, jueves 16 de Octubre de 1997, Resoluci�n No. 137) (Se anexa copia de las Normas Generales para el funcionamiento de Parques Zool�gicos y Acuario), en donde se lee:

Art�culo 7: Las dimensiones de las exhibiciones de los parques zool�gicos y acuarios y las caracter�sticas de sus instalaciones deber�n adecuarse a los requisitos de habitabilidad, sanidad y seguridad para los ejemplares, atendiendo a sus necesidades biol�gicas y ecol�gicas. A su vez, se deber� asegurar el buen mantenimiento de dichas instalaciones. As� mismo, se deber�n tomar las precauciones indispensables para garantizar protecci�n de los visitantes.

- No cubren con los requisitos previstos en las Normas Generales para el Funcionamiento de Parques Zool�gicos y Acuario; poseen condiciones precarias de mantenimiento de la fauna en dicho parque (Waterland-Diverland), en especial con base al Art�culo 5 de las normas mencionadas; e incluyendo el informe del veterinario Geraldo S�nchez y el compendio fotogr�fico anexado, donde se observa la carencia de una %u201Cambientaci�n natural%u201D, condiciones extremas de ruido, carencia de personal veterinario in situ, iluminaci�n e interrelaci�n con transe�ntes constantemente hasta altas horas de la noche (factores agudamente estresantes para la fauna) a las que son expuestas los animales en estas �reas (v�ase en los anexos los panfletos de los conciertos en las �reas inmediatas al parque, as� mismo, el parque es de car�cter mec�nico y funcionamiento diurno-nocturno) (Se anexa anuncio de de Internet donde solicitan personal veterinario en fecha 25 de julio 2007 por CompuTrabajo Venezuela; Diario Sol de Margarita en clasificados de fecha 14 de agosto 2007; Magazine Digital/Turismo en donde Anmargaret Mej�as, directora de Waterland Mundo Marino ubicado en Diverland habla sobre la delfinoterapia, hace un relato y hace una breve descripci�n sobre el parque de atracciones Diverland (Se anexa, fuente: Internet).


b.- No se conocen los l�mites de alcances de la permisolog�a de la empresa, ya que el permiso de tenencia de animales silvestres y acu�ticos se otorg� en su debido momento (1998) a la empresa  Waterland Mundo Submarino no al Parque Mec�nico Diverland, empresas que hace las promociones del nuevo zool�gico de Margarita. Se anexa oficio No. 721 de fecha 19 de junio 2007, dirigido a Ing. Jorge Luis Hern�ndez por parte de la Viceministro de Ordenaci�n y Administraci�n Ambiental, donde se presentan las personas naturales o jur�dicas que tienen autorizaci�n para efectuar caza cient�fica en el estado Nueva Esparta, en donde a Water Land Mundo Marino no se lee n�mero de licencia, ni el objeto de la misma.


c.- Exclusi�n de ONGs, Universidades y profesionales de la comunidad, en la materia, para evaluar la pertinencia de los proyectos de manejo de fauna en el estado Nueva Esparta, no se ha reactivado la Comisi�n de Diversidad Biol�gica del estado Nueva Esparta.

Como soporte a  las consideraciones t�cnicas se anexan los siguientes documentos:

-          Informe  M�dico Veterinario Residente en la Isla de Margarita (UCLA) Geraldo S�nchez. Dirigido en fecha 25 de Junio 2007 a la Comisi�n del Ambiente. Asamblea Nacional Rep�blica Bolivariana de Venezuela. En fecha 25 de Junio el Veterinario Geraldo S�nchez, realiz� un diagn�stico al Parque Waterland Diverland de la fauna Silvestre exhibida en sus instalaciones, en donde ratifica que los animales que all� se encuentran est�n siendo sometidos a una situaci�n de considerable estr�s y maltrato, ya que las condiciones ambientales y de funcionamiento del Parque de Diversiones Diverland Waterland no son aptas para albergar y/o exhibir esas especies animales. Espero que esta informaci�n sea de inter�s para iniciar una urgente investigaci�n por parte de la Comisi�n del Ambiente de la Asamblea Nacional. Sr. Geraldo S�nchez. M.S.D.S. 7835 C.M.V.N. 48 (Se anexa informe).

-          Planteamientos Entregados al MINAMB del estado Nueva Esparta por 8 ONGs. Fecha 11 de Julio del 2007. Dirigida al Ing. Jorge Lu�s Hern�ndez. Director DEA. Nueva Esparta con copia al Lic. Jes�s Ramos. Oficina Nacional de Diversidad Biol�gica MINAMB y a la direcci�n de Guarder�a Ambiental MinAmb. El objetivo de esta carta era reafirmar planteamientos como: Reactivar la Comisi�n de Diversidad Biol�gica del estado; incluir en la comisi�n para la participaci�n activa de las ONGs e instituciones cient�ficas que trabajan con el recurso faunistico en el estado; considerar y re-evaluar la situaci�n presentada con el Parque Acuario Waterland Mundo Marino; Actuaci�n de este parque como centro receptor de fauna en situaci�n de custodia; Condiciones de mantenimiento de la fauna en dicho parque; considerar la situaci�n respeto al Parque Laberinto Tropical como recinto para la guardia y custodia de las especies de fauna silvestre; dirigir un llamado a la empresa Waterland Mundo Marino (Se anexa Carta recibida el 11 de julio 2007 por la DEA Nueva Esparta).

-          Constancia de Retenci�n Preventiva de Equipos de Caza y de Animales Silvestre y/o sus productos. Retenci�n del Fundo El Jovo, en donde firman por Guarder�a Ambiental, Guarda Fauna Vigilancia y Control los funcionarios Hern�ndez, Jos� Gregorio y  Alberto Mart�nez. Fecha 08/06/2007, como ejemplo de las actuaciones de incautaci�n del MinAmb.

-          Informe de Necropsia. Fecha 26 Marzo 2007, en relaci�n a las fotograf�as y comentarios sobre la historia cl�nica de un mono capuchino recibido por Waterland, elaborado por un veterinario en el exterior a trav�s de fotos (se anexa informe de Necropsia).

II.- MORALES:

Consideramos pertinente agregarle a las razones t�cnicas, otras razones de valoraci�n moral. Los antecedentes p�blicos en el mal manejo de fauna que tiene las empresas y sus representantes, nos colocan en una situaci�n de duda razonable, para considerar que en la actualidad dichas empresas tampoco cumplen con la idoneidad que deber�an tener para el manejo de fauna, a cuyo efecto nos permitimos indicarle los hechos y referencias que se mencionan en esta secci�n. 

As�,  los abajo firmantes enfatizamos y apoyamos el planteamiento realizado insistentemente durante los �ltimos a�os por la Sociedad Ecol�gica Venezolana Vida Marina (Sea Vida), en el sentido de la necesidad imperiosa de que su Despacho promulgue perentoriamente la correspondiente Providencia Administrativa sancionatoria, que establezca las responsabilidades administrativas de la presunta captura ilegal de delfines en el Golfo de Paria, la cual fue realizada al ampara del permiso CITES de importaci�n No. 1425, otorgado por la ONDB-MinAmb, al ciudadano Ricardo Roca, representante de Waterland Mundo Marino. Es de hacer notar que esta empresa tambi�n tiene precedentes de presuntos delitos ambientales en cuanto a manipulaci�n de fauna (cet�ceos) en otros pa�ses como Guatemala, Colombia, Per�, Trinidad, M�xico. La informaci�n que sustenta esta consideraci�n se puede adquirir f�cilmente en Internet, y llev�ndonos a la duda razonable sobre la solvencia moral que tienen ellos para ser el manejo de fauna. Lo importante, desde nuestro punto de vista, es que existe una presunci�n grave en donde se expresa claramente que tal empresa no es la m�s id�nea para manejar fauna silvestre.  

a.- Venezuela. El Tribunal V de Control del Circuito Judicial Penal del Estado Sucre, extensi�n Car�pano, una vez recibida la imputaci�n por parte del Fiscal del Ministerio Publico competente, sigue juicio contra los ciudadanos Anmargaret Mejia Egred y Ricardo Enrique Rolando Roca Egred Directores de las empresas Diverland Waterland Mundo Submarino, imputados  como presuntos autores intelectuales de los delitos de Caza y Destrucci�n de �reas especiales y ecosistemas naturales previsto y sancionado en el articulo 59 de la ley Penal del Ambiente, con el agravante establecido en el articulo 13 ejusdem y del delito de agavillamiento (fecha Mayo 2007, URL: http://sucre.tsj.gov.ve/decisiones/2004/agosto/1190-19-RP01-R-2004-00092-.htm,    http://sucre.tsj.gov.ve/decisiones/2007/mayo/1213-23-RP11-S-2004-002902-.html y expedientes de las actuaciones anexos) (Ver anexos de: Tribunales y la rese�a de prensa del Diario La Regi�n, de fecha 24 de mayo 2004). Al respecto podemos decirle que a pesar de que a�n no ha habido sentencia, para nosotros eso constituye un t�pico en el cual los lineamientos de %u201Cprincipio precautelatorio%u201D indican que tales empresas deben ser inhabilitadas, para que el Estado mismo les entregue el cuido de la fauna decomisada, o sujeta a rehabilitaci�n con fines de liberaci�n a su medio natural y de alguna manera ratifica nuestra convicci�n de los que calificamos como conducta impropia que ha tenido en otros casos como los que  se citan a continuaci�n:


En cuanto al juicio iniciado a los ciudadanos se les inicio un juicio en su contra por la Fiscal�a 2da Ambiental del Estado Sucre  en donde se les imputa como previsto y sancionado en el Articulo 287 del C�digo Penal, en perjuicio del Estado Venezolano, todo de conformidad con lo establecido en los art�culos 330 y 331 del C�digo Org�nico Procesal Penal (Se anexa Acta Policial ARBV Base Naval CN Francisco Javier Guti�rrez Nro. 0001-04 y copia de la Sentencia Interlocutoria disponible en la p�gina web del Tribunal Supremo de Justicia), los firmantes consideramos pertinente que -para salvaguardar la imagen institucional de Su Despacho- hasta tanto dicte la correspondiente Providencia Administrativa sancionatoria y/o el Tribunal dicte la correspondiente sentencia, su Despacho gire instrucciones para que la DGSVCA la Direcci�n Estadal Ambiental Nueva Esparta se abstengan de otorgar ejemplares de fauna silvestre en custodia provisional a la mencionada empresa. En Guayana en Mayo del 2004 el Comando de Guardacosta de la ARBV de Venezuela confisc� unos delfines que proven�an supuestamente de Guayana y que fueron recibos por la Empresa Waterland Mundo Marino, en la Isla de Margarita. (Se anexa Marine Connection, fuente: Internet, URL: http:// marineconnection.org/archives/general/Guyana_stabroekupdate.htm).


b.- En la Rep�blica de Colombia se vieron envueltos en un caso judicial relacionado con la introducci�n ilegal a ese pa�s de tres (3) lobos marinos, finalmente decomisados por las autoridades de Colombia (Se anexa expediente; fuente: Internet, URL: http://www.minambiente.gov.co/prensa/gacetas/2006/febrero/res_238_080206.pdf).


c.- Guatemala. A los ciudadanos Rub�n Roca Embuz y Ricardo Rolando Roca (�nico apellido) se les dict�  orden de APREHENSI�N ante el peligro de fuga expuesto por la Fiscalia correspondiente, dado que all� se les sigui� juicio por el Juzgado de Primera Instancia Penal, en materia de Narcoactividad y Delitos Contra el Ambiente en el Departamento de Sacatequez, la Antigua Guatemala, con fecha 8 de Junio del 2001(Se anexa expediente). Se corrobora el hecho con la nota de prensa de fecha 10 de agosto 2001, La Hora Nacional de Guatemala, en donde una fiscal del Ministerio P�blico Maria del Rosario Luna de Yaquian para obtener una orden de detenci�n que tenga validez a nivel internacional contra los hermanos Ricardo y Rub�n Roca Waterland de nacionalidad Argentina (Se anexa nota de prensa, fuente: Internet). As� como otras noticias: Organismo Judicial cumple tratado internacional en materia penal, el d�a 18 Julio 2007 (Se anexa publicaci�n hallada v�a Internet). Site en Internet: www.Whaleprotection.org/actionalerts/Guatemala/010611.htm.  Fecha 11 de junio 2001.

Evidencia Audiovisual: se anexa CD con video corto de noticias en CNN al respecto.

Por lo pertinente de su contenido, anexamos tambi�n en el CD un documental elaborado por el Grupo Dolphin Project, donde se recoge el triste, precario, y desalmado manejo de cet�ceos, por parte de esta empresa y sus representantes.


d.- Trinidad. Del a�o 2002 se encuentra un reportaje de rechazo a la Empresa Waterland  Mundo Submarino efectuado por el Grupo Dolphin Project, Madreselva de Guatemala y la World Society for the Protection of Animals (WSPA) (Se anexa, fuente: Internet, URL: http://guajirodreams.com/bajamundo/whalesdolphins/dolphins.html).


e.- M�xico. Con fecha del 26 de Julio del 2002 se encuentra reportaje sobre la Compa��a de Nestle que deja de patrocinar al Dolphin Show de la empresa Waterland Mundo Submarino, por las graves acusaciones que Waterland ha recibido. (Se anexa, fuente: Internet, URL: http://guajirodreams.com/bajamundo/whalesdolphins/dolphins.html).


f.- Per�. A principios del 2001 Mundo Marino (Waterland) estuvo en el Per� con los delfines Flipper, Sissy y Betty, en un nuevo episodio de corrupci�n, falta de permisos y maltratos a los animales. Esta situaci�n motivo el fortalecimiento de la campana que busca terminar definitivamente con el ingreso de circos itinerantes o %u201CShows de delfines%u201D en el Per�. (Se anexa, fuente: Internet, URL: http://www.dauphinlibre.be/peru.htm).


g.- Cetacean Society Internacional. Fecha 4 de Octubre 1999. Se relata una historia en donde  hablan de la implicaci�n de Waterland Mundo Marino, en problemas con delfines (Se anexa, fuente: Internet, URL: csiwhalesalive.org/csi99404.html).


h.- Salvador. En fecha 26 de Febrero del 2007 .Encuentran le�n marino en cautiverio y el animal seg�n propiedad del circo ROCA que estuvo en el pa�s (Se anexa, fuente: Internet, URL: http://elsalvador.com/mwedh/nota_completa.asp?idCat=2928&idArt=1189738).

                                            

Apoyo de otras ONGs Ambientales, Redes Ambientales:

- ONG Ambiental Geuca. Fecha 13 de Agosto 2007 (Se anexa apoyo recibido v�a e-mail)

- ONG ARFA . Fecha 11 de Agosto (Se anexa apoyo recibido v�a e-mail)

Detalles:

-Venezuela Las empresas Waterland Diverland Mundo Marino registraron con fecha 15 de Agosto del 2007, la informaci�n de que la Empresa Waterland Mundo Marino es la  que ha viajado por todo  Sudam�rica  con sus Show de Delfines sugiriendo as� que se trata de la misma empresa y due�os que han sido sujetos a expedientes tribunalicios por delitos ambientales (Se anexa, fuente: Internet).


-Diario del Caribe. Fecha viernes 13 de Julio de 2007. Fotos en donde aparecen representantes de la empresa  divulgando todo sobre el parque, acuario y zool�gico de Margarita declaran p�blicamente, entre otras cosas,  que adquieren las guacamayas de %u201Cuna cooperativa  ind�gena que las est� comercializando%u201D  (Se anexa nota de prensa).

-Diario La Hora Lunes 06 de agosto del 2007. Un periodista del Diario La Hora hace algunos comentarios sobre la decisi�n arbitraria de llevar animales incautados al nuevo %u201Czool�gico%u201D acerca de Waterland (Se anexa nota de prensa).


PETITORIO:

Por los hechos aqu� narrados y en aras de garantizarle a la colectividad venezolana que las actividades de la mencionada empresa no representen un riesgo para la biodiversidad venezolana, y en pro del bienestar de la fauna silvestre que lamentablemente se encuentra en condiciones de cautiverio, y para un mejor manejo de la misma recomendamos enf�ticamente a su Despacho lo siguiente:

1. Se revoque el permiso de zool�gico en caso de haberlo emitido, o de abstenerse de otorgar autorizaci�n para su funcionamiento como zool�gico y/o centro de recuperaci�n de fauna.

2. Intensificar las labores de control y fiscalizaci�n de las actividades de la mencionada empresa, y de las condiciones de cautiverio en que se encuentran los ejemplares de fauna silvestre, terrestre y acu�tica, all� presentes.

3. Contar con la presencia de bi�logos y veterinarios independientes durante las visitas de inspecci�n que realicen los funcionarios de Guarder�a Ambiental.

4. Abstenerse de otorgarle a la mencionada empresa ejemplares de fauna silvestre provenientes de retenciones preventivas o decomisos en dep�sito.

5. Ordenar la colocaci�n de microchips de alta seguridad en los delfines cautivos en las mencionadas instalaciones, as� como tomarles muestras de sangre para su caracterizaci�n gen�tica.

6. Trasladar paulatinamente los animales que actualmente se encuentran en Diverland hasta un centro de refugio que realmente cumpla con normativa vigente

7. Agilizar las respuestas de su despacho que la organizaci�n FUNDANISIL ha realizado para poder funcionar como centro de rescate de fauna silvestre, las cuales llevan m�s de dos (2) a�os en revisi�n en las instancias del MinAmb.

7. Abstenerse de solicitar la participaci�n de dicha empresa en casos de varamientos de cet�ceos vivos en la Isla de Margarita y otras partes del pa�s, por los hechos antes mencionados.

8. Reactivar la Comisi�n estadal de Diversidad Biol�gica en el estado Nueva Esparta.

9. Aclarar p�blicamente la Normativa Legal que sustente el otorgamiento de 2guardia y custodia%u201D de especies de fauna silvestre provenientes de decomisos o retenciones preventivas a terceras personas para se usufruct�e el recurso.


Y cualquier otra acci�n que en base a esta informaci�n que le entregamos considere el Estado Venezolano sea necesaria para hacer justicia ambiental y ejercer la debida soberan�a sobre nuestra biodiversidad. Siendo este un ejercicio de contralor�a social, y un ejemplo claro de la gesti�n compartida que posee el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, en aras de permitir a la sociedad organizada un espacio para su participaci�n y ser participes activos como �rganos auxiliares de su Despacho.

ECONATURA 7

ASOPLAYA
ECOVIDA

CREPUSCOLIA

Fundaci�n ABRAE

Grupo de Trabajo de Tortugas Marinas del Estado Nueva Esparta (GTTM-ENE)

FUNDANISIL

GEUCA

Centro de Investigaci�n de Cet�ceos (CIC)

SEA VIDA

ARFA

We are writing to express our grave concerns at reports that Margarita Island (northeastern Venezuela) continues to allow a traveling "dolphin show" owned by the company Water Land Mundo Marino to continue its exploitation of cetaceans, in spite of it lacking the correct documentation to operate, and that this company is now seeking a zoo permit to handle terrestrial animals too.



For the last 15 years, Water Land 's "traveling show" has generated controversy around the world. In Guatemala they abandoned two dolphins in a filthy dug out hole with no filtration system to die of starvation and heat. Just in time, the Guatemalan authorities turned the near-dead cetaceans over to a rescue and rehabilitation organization. The dolphins had not eaten in 10 days, but miraculously they were revived, rehabilitated in a sea pen, and they were released back into the ocean where they belong. Soon after, it was discovered that Water Land had falsified its paperwork. They have files in courts in Guatemala, Colombia and even in Venezuela. They have received strong opposition to their operations in the West Indies, Jamaica, Mexico, Panama, Colombia, Peru and Guatemala.



This traveling dolphin show is the last of its kind on the planet, and may be the most abusive and irresponsible towards the dolphins of its kind. We are also very concerned at reports that their care of terrestrial animals kept in an amusement park on Margarita Island appears to be also very irresponsible, with noise and lights at night, together with concerts and plays and cages that resemble zoos from the last century.



The dolphins involved in these traveling shows are placed under extreme stress, and it is unconscionable that Venezuela would allow their transport and continued confinement under these conditions in infrastructure that is actually property of the Venezuelan people. These noisy, stressful and relentless conditions present an extreme threat the survival of the dolphins concerned. When one of Water Land%u2019s dolphins (Cheryl) died of heart failure in 1997, her existence was denied by the company.



For beings that are known to have befriended humans, aided fishermen and even crossed the species barrier to rescue humans in trouble, it is a sad statement of the morality of human beings to return their simple acts of kindness by trapping, confining, and endless exploitation. These are perhaps the most intelligent non-human species on the planet and deserve far better treatment and protection in their natural environment instead of the kind of activities that pose a severe threat to their welfare and survival. We respectfully urge the Venezuelan authorities to implement legislation that prohibits the continued existence of traveling dolphin shows in Venezuela and to guarantee individual identification of captive dolphins.



Sincerely,


NOMBRE y APELLIDO:


INSTITUCION o COMUNIDAD:


MAIL:


In support of the survival of our planet and in suppor of the actions taken by local NGOs such as: ECONATURA 7, ASOPLAYA, ECOVIDA, CREPUSCOLIA, Fundaci�n ABRAE, Grupo de Trabajo de Tortugas Marinas del Estado Nueva Esparta (GTTM-ENE), FUNDANISIL, GEUCA, Centro de Investigaci�n de Cet�ceos (CIC), SEA VIDA, ARFA

assinar petição
assinar petição

política de privacidade

ao assinar, você aceita o termos de serviço da Care2
Você pode gerenciar suas assinaturas de e-mail a qualquer momento.

Está tendo algum problema?? Avise-nos.