Contra el uso de fauna amaz�nica en gastronom�a ex�tica en Venezuela

9 de Marzo de 2008



Indignados y horrorizados, queremos denunciar, que ahora en Venezuela hay un Chef , Nelson Mendez, que est� utilizando mam�feros en peligro de extinci�n para la elaboraci�n de platos basados en carnes de animales salvajes como monos, serpientes, tapires, acures, picures, jabal�es, b�quiros, lapas adem�s de dantas entre otros.


Debemos evitar, a todo lugar,  la proliferaci�n de esta nueva tendencia gastron�mica debido a que nos es m�s que un mercado inhumano e ileg�timo.


Firmen esta petici�n para ayudar a que no haya m�s v�ctimas:


Ciudadana


Ing. Yubiri Ortega


Ministra del Poder Popular para el Ambiente de la Rep�blica Bolivariana de Venezuela

Fax: 58 212.4081024 
Confirmar recepci�n por: ( 58) 212.408.4820 -1022


Su Despacho.-

Acudimos ante su ministerio con el fin de notificar y repudiar el intento de biocidio a la fauna silvestre venezolana de la mano del ciudadano Nelson M�ndez.

Nuestra denuncia la ejercemos responsablemente basados en la diversa normativa que nos ampara:

a)  La Constituci�n de la Rep�blica Bolivariana de Venezuela (G.O. del jueves 30 de diciembre de 1999, N� 36.860), Art�culo 127, 141 y 143 que rezan:
127. %u201CEs un derecho y un deber de cada generaci�n proteger y mantener el ambiente en beneficio de s� misma y del mundo futuro. Toda persona tiene derecho individual y colectivamente a disfrutar de una vida y de un ambiente seguro, sano y ecol�gicamente equilibrado. El Estado proteger� el ambiente, la diversidad biol�gica, gen�tica, los procesos ecol�gicos, los parques nacionales y monumentos naturales y dem�s �reas de especial importancia ecol�gica. El genoma de los seres vivos no podr� ser patentado, y la ley que se refiera a los principios bio�ticos regular� la materia. Es una obligaci�n fundamental del Estado, con la activa participaci�n de la sociedad, garantizar que la poblaci�n se desenvuelva en un ambiente libre de contaminaci�n, en donde el aire, el agua, los suelos, las costas, el clima, la capa de ozono, las especies vivas, sean especialmente protegidos, de conformidad con la ley.

b) La  Ley Org�nica del Ambiente (G.O. Extraordinaria No.5.833, viernes 22 de Diciembre de 2006, Capitulo IV Guarder�a Ambiental).

c) La  la Ley de Diversidad Biol�gica (G.O. Extraordinaria N� 5.468 del 24 de mayo de 2000),

Relatos de los Hechos

El ciudadano venezolano Nelson M�ndez, nativo del estado Amazonas, instructor del Centro Venezolano de Capacitaci�n Gastron�mica y de profesi�n chef, lleva m�s de un a�o realizando un  proyecto de cocina amaz�nica, que por ahora se limita a demostraciones para foros o encuentros pero que ha manifestado su intenci�n de abrir un restaurante que brinde platos al estilo YANOMAMI en la ciudad de Caracas, labor que no ha podido realizar debido a que seg�n �l,  todav�a est� tratando de superar obst�culos log�sticos tales como recoger suficientes ingredientes en la lejana selva para sus platos.

El mencionado Chef ejecutivo del Biarritz Bistrot, un restaurante m�s bien de tendencia cl�sica francesa, ofrece degustaciones de su cocina ind�gena en eventos en diferentes hoteles. En el men� incluye CHUPETAS DE ARA�A MONA, "encevichao" de PAV�N al lim�n y mandarina con crujiente de BACHACO CUL�N, cuajado de VALENT�N (un pez del Orinoco) y su platillo m�s ex�tico MONO ARAGUATO ASADO.

Consideramos que estas acciones representan un biocidio por los siguientes motivos:

a) El tr�fico, por dem�s ilegal, de monos araguatos descontrola el ecosistema propio de la selva amaz�nica.

b) El tr�fico de ara�as monas representa un peligro no s�lo para esta especie, sino tambi�n para los ciudadanos venezolanos que corren el riesgo de la proliferaci�n de esta especie en regiones ajenas a su h�bitat.

c) Tanto el pav�n como el valent�n son peces propios de nuestros r�os fronterizos y est�n protegidos por la guarder�a ambiental porque son especies en peligro de extinci�n.


Como todos sabemos la biodiversidad del Amazonas es �nica en el mundo. Es por ello que resaltamos la necesidad imperante de un centro de rescate y rehabilitaci�n y/ o albergue de estas especies y no el aupar traficarlos y sacrificarlos s�lo para el deleite de un paladar ex�tico, que m�s all� de su gusto es por esnobismo y no representa la dieta propia del venezolano citadino.

Respetamos la alimentaci�n y dieta de nuestra comunidad ind�gena, como tambi�n conocemos la importancia de arraigo, tradici�n y religi�n que ella representa, pero no aceptamos bajo ning�n concepto que se juegue con nuestra fauna aut�ctona por caprichos hedonistas de personalidades inescrupulosas.

PETITORIO:

Por los hechos aqu� narrados y en aras de garantizarle a la colectividad venezolana que las actividades del mencionado ciudadano no representen un riesgo para la biodiversidad venezolana, y en pro del bienestar de la fauna silvestre de nuestra amazonia, y para un mejor manejo de la misma recomendamos enf�ticamente a su Despacho lo siguiente:

1. Se le haga una investigaci�n por parte del Ministerio del Ambiente al ciudadano Nelson M�ndez, para corroborar la procedencia de su permiso para transportar fauna silvestre.

2. Intensificar las labores de control y fiscalizaci�n de las actividades en cuanto al tr�fico y uso de la fauna silvestre.

3. Contar con la presencia de bi�logos y veterinarios independientes durante las visitas de inspecci�n que realicen los funcionarios de Guarder�a Ambiental.

4. Abstenerse de otorgarle a Nelson M�ndez o cualquier otro ciudadano fauna silvestre proveniente de retenciones preventivas o decomisos en dep�sito para sus proyectos gastron�micos.

5. Decomisar los animales que actualmente se encuentran propiedad de Nelson M�ndez

6. Reactivar la Comisi�n estadal de Diversidad Biol�gica en el estado Amazonas

Y cualquier otra acci�n que en base a esta informaci�n que le entregamos considere el Estado Venezolano sea necesaria para hacer justicia ambiental y ejercer la debida soberan�a sobre nuestra biodiversidad. Siendo este un ejercicio de contralor�a social, y un ejemplo claro de la gesti�n compartida que posee el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente, en aras de permitir a la sociedad organizada un espacio para su participaci�n y ser participes activos como �rganos auxiliares de su Despacho.

Atentamente

Signera petitionen
Signera petitionen

sekretesspolicy

genom att skriva under accepterar du användarvillkor för Care2
Du kan hantera dina epostabonnemang när som helst.

Har problem med att skriva under detta? Låt oss veta.